Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Salud pública Méx ; 61(4): 478-485, Jul.-Aug. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1099324

ABSTRACT

Resumen: Objetivo: Estimar la asociación entre consumo de bebidas endulzadas (BE) con indicadores de adiposidad y riesgo metabólico en adultos jóvenes. Material y métodos: Se analizó la frecuencia de consumo de alimentos, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC), grasa corporal (PGC), glicemia y triglicéridos de 931 participantes seleccionados aleatoriamente (Región de Valparaíso, Chile), mediante modelos de regresión múltiple, controlando factores de confusión. Resultados: La mediana de edad fue 24.9 años; 94% (IC95% :92.3-95.3) de los participantes consumía BE, 33.1% de ellos consumía más de dos porciones (≥500 ml) diarias, que se asoció con incremento en glicemia (ambos sexos) (β=2.17; p=0.007) y con IMC (β=1.48, p=0.04), CC (β=4.50; p=0.009) y PGC (β=3.02; p<0.001) sólo en mujeres. Conclusión: La alta ingesta de BE incrementa la glicemia en adultos jóvenes y los indicadores de adiposidad en mujeres, antecedentes relevantes para formular políticas que disminuyan el consumo de BE y sus consecuencias.


Abstract: Objective: To estimate the association between sweetened beverages (SB) consumption with adiposity indicators and metabolic status among young Chilean adults. Materials and methods: We analyzed food frequency consumption, body mass index (BMC), waist circumference (WC), body fat percentage (BFP), glucose and triglycerides in 931 young adults randomly selected from Valparaiso Region using multivariate regression models controlling confusion and interactions factors. Results: The median age was 24.9 years; (95%CI: 92.3-95.3) reported SB consumption, 33.1% received more than two portions (≥500 ml) daily what was associated with an increase in glycemia (β=2.40; p=0.024) (both sexes), with BMI (β=1.48, p=0.04), WC (β= 4.50; p=0.009) and BFP (β=3.02, p< 0.001) only in women. Conclusion: High consumption of SB increases glycemia in young adults and only in women, indicators of adiposity, relevant antecedents to formulate policies that decrease SB consumption and its consequences.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Young Adult , Blood Glucose/analysis , Adiposity , Feeding Behavior , Sugar-Sweetened Beverages/adverse effects , Triglycerides/blood , Body Composition , Body Mass Index , Chile , Diet Surveys , Cross-Sectional Studies , Regression Analysis , Waist Circumference
2.
Rev. méd. Chile ; 130(10): 1095-1100, oct. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339171

ABSTRACT

Background: Anthropometrical measurements at birth are the result of the conditions during pregnancy, being an issue of current interest due to the reported relationship of birth weight with non communicable chronic diseases in adulthood. Aim: To study the change in anthropometrical measurements at birth, between the period 1974-1978 and the period 1995-1999, in two counties of Valparaiso, Chile. Material and methods: We collected information from the public health care system in a universe of 5,018 newborns of the two periods. Results: When compared to 1974-1978, the period 1995-1999, showed 38 percent decrease in the number of deliveries, 0.7 percent decrease in parity, 1.4 percent decrease in pre-term deliveries and one year increase of mother's age. Likewise birth weight increased by 246 g in males and 210 g in females (p <0.01). Birth length increased by 0.5 cm in males and 0.4 cm in females (p <0.01). Low birth weight was reduced from 9 to 4.2 percent and length under -2 standard deviations from normal, also decreased from 5.4 to 1.5 percent (p <0.001). Conclusions: In the last 20 years, an improvement in anthropometrical measurements at birth was observed. Better conditions during pregnancy probably explain these changes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Birth Weight , Anthropometry , Disease Susceptibility , Sex Distribution , Birth Rate
3.
Rev. méd. Chile ; 127(8): 903-10, ago. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-253156

ABSTRACT

Background: The few studies in Chile assessing the nutritional status of indigenous children show a high prevalence of stunting, excess weight and feeding problems. Aim: to compare anthropometric indices in children from indigenous and non indigenous ancestry. Subjects and methods: school children aged 6 to 8 years old, living in locations with three clear cut levels of social vulnerability were studied. Children were considered indigenous if their last names, as well as those of their parents were of mapuche origin. Non indigenous were those whose last names were of spanish origin. Results: four hundred and fifty indigenous and 684 non indigenous children were studied. Indigenous children from high vulnerability communities were approximately 0.5 z score shorter than those of non indigenous origin. Heights of indigenous and non indigenous children were similar in communities with intermediate and low social vulnerability. The proportion of the lower segment followed the same trend. Weight/height ratios were higher among indigenous children in the three vulnerability levels. Among indigenous children coming from areas of low vulnerability arm circumference was 1 cm broader than that of their non indigenous counterparts. Conclusions: stunting is prevalent among school children from areas of high socioeconomic vulnerability, mainly rural, and independent from ethnicity. Among indigenous school children overweight and a broader arm circumference are frequent. These results urgently call for located and specific nutrition interventions


Subject(s)
Humans , Child , Nutritional Status , Ethnicity , Nutrition for Vulnerable Groups , Mid-Upper Arm Circumference , Weight by Height , Chile/epidemiology , Stratified Sampling , Obesity/ethnology , Nutrition Assessment , Socioeconomic Factors
4.
Rev. chil. pediatr ; 69(3): 94-8, mayo-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232951

ABSTRACT

Objetivo: analizar la relación entre talla baja y rendimiento escolar en niños de comunas de alta vulnerabilidad social de Santiago. Pacientes y métodos: se seleccionaron niños de talla baja (-1 a -3 DE) a normal (ñ 0,5) para la edad según estandar OPS/NCHS, cuyos padres tenían talla muy baja (-2 DE) o no muy baja (entre -1,99 y 0,5 DE) para el mismo estandar a los 18 años. Se tomaron 3 grupos. El grupo 1 de 85 niños de talla baja y padres muy bajos, grupo 2 de 76 niños de talla baja y padres no muy bajos y grupo 3 de 86 niños de talla normal y padres no muy bajos. Se registraron antecedentes demográficos, escolaridad de los padres, recursos y apoyo de la familia al aprendicaje. El rendimiento escolar se midió por las notas de promoción en matemáticas y español, fracaso el año precedente, trastorno de aprendizaje e índice de rendimiento y se comparó entre los grupos. Resultados: los niños talla baja tenían menores notas de pase en castellano y matemática y mayor riesgo de trastorno de aprendizaje y repetición. En el modelo multivariado de bajo rendimiento ingresaron significativamente pertenecer al grupo 2 (razón de ventaja (OR) = 2,48; intervalo de confianza (C) = 1,13 - 5,46 y baja escolaridad de padre y madre (CR = 1,52, (C = 1,13 - 2,03). En el modelo de buen rendimiento ingresaron alta escolaridad de los padres (CR = 1,47; (C = 1, 16-1,87), bajo número de menores de 18 en el hogar (OR = 2,18; (C = 1,08 - 4,39). Conclusión: la prevención del déficit secundario de crecimiento, aplicando programs de apoyo en los grupos de riesgo, podría contribuir a la disminución del bajo rendimiento escolar


Subject(s)
Humans , Male , Female , Failure to Thrive/complications , Underachievement , Developmental Disabilities/etiology , Parents , Risk Factors , Socioeconomic Factors
5.
Rev. méd. Chile ; 125(8): 863-8, ago. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207122

ABSTRACT

One thousand, eight hundred and forty two children of low socioeconomic level and 2,770 children of high socioeconomic level were initially measured. Those with a z score for height below -1 were selected (251 of low socioeconomic level and 157 of high socioeconomic level) and the height of their parents was measured. Results: Mothers and fathers of low socioeconomic level were 6.1 and 7.4 cm shorter than their counterparts of high socioeconomic level. The z score for height of low socioeconomic level children was significantly better than that of their parents and the relative risk for stunting was 2 when one of the parents had a short stature. Among children of high socioeconomic level, the relative risk of stunting was 4.8 and 11, when the mother or the father had a short stature, respectively. Conclusions: The better height adequacy of low socioeconomic level children, compared to their parents, suggests that the new generations are growing better thant their ancestors. Among children of high socioeconomic level, whose growth potential is fully expressed, the parents height is a good predictor of stunting


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Body Height/genetics , Growth/genetics , Anthropometry , Socioeconomic Factors
6.
Rev. chil. pediatr ; 68(1): 11-5, ene.-feb. 1997. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195015

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue analizar la evolución del crecimiento en estatura de escolares de talla baja. Mediante rastreo, en escolares de 6 a 8 años de zonas rurales de alta vulnerabilidad social de las regiones Metropolitana y Sexta de Chile, se seleccionaron 127 niños con déficit de talla para la edad entre menos 1 y menos 3 puntajes Z de la mediana del patrón NCHS/OMS (casos) y 130 controles cuya estatura estaba entre más o menos medio puntaje Z. Se analizó la información de las fichas de los consultorios donde eran controlados. Se observó un incremento menor de estatura en los casos antes y después de la edad de 24 meses (p <0,001). La mayor des-aceleración de la talla ocurrió en el primer año de vida. Los casos mostraban valores inferiores a puntajes Z (-0,65 vs -0,13) desde el nacimiento, llegando a -1,72 alos 18 meses y a -1,83 a los 72 meses. Los controles se mantuvieron alrededor de la mediana durante este mismo período. La desnutrición y talla baja al nacer se asociaron significativamente con talla baja en el escolar (ventaja u OR= 4,94 y 3,36 respectivamente). Estos resultados sugieren la conveniencia de reforzar las acciones de prevención y control prenatales y posnatales si se desea disminuir la frecuencia de talla baja en los escolares chilenos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Growth Disorders/epidemiology , Rural Population/statistics & numerical data , Poverty/statistics & numerical data , Body Height/physiology , Case-Control Studies , Child Development , Infant, Low Birth Weight , Nutrition Disorders , Risk Assessment , Risk Factors
7.
In. Ruz Ortiz, Manuel; Araya L., Héctor; Atalah Samur, Eduardo; Soto Alvarez, Delia. Nutrición y salud. Santiago de Chile, Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición, abr. 1996. p.187-99.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-173395
8.
Rev. méd. Chile ; 123(9): 1063-70, sept. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162420

ABSTRACT

The aim of this work was to compare the nutritional status of children from low and high socioeconomic levels. Weight, height, mid arm circumference and tricipital skinfold thickness were measured in 1,842 children of low and 2,770 of high socioeconomic status. Mean weight, height and mid arm muscular circumference were higher in children of high socioeconomic status. Also, growth failure and overweight had a higher frequency among children of low socioeconomic status. Mean weight, height and mid arm circumference were higher in males of both groups. Among children of low socioeconomic status, height/age ratios were lower in men and weight/height ratios were higher in women. These differences were not observed in children of high socioeconomic level. We conclude that adverse environmental conditions, lower physical activity and indigenous ancestors may alter the nutritional status of children of low socioeconomic levels


Subject(s)
Humans , Male , Female , Nutritional Status , Growth , Mid-Upper Arm Circumference , Weight by Height , Weight by Age , Anthropometry , Multivariate Analysis , Socioeconomic Factors
9.
Rev. chil. nutr ; 23(1): 42-7, abr. 1995. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194985

ABSTRACT

Entre las causas del retardo de crecimiento observado en comunidades indígenas, se ha mencionado la influencia genética y la exposición a un medio ambiente desfavorable. El objetivo del estudio fue evaluar el estado nutricional de escolares con y sin procedencia indígena, de comunas de alta vulnerabilidad de Santiago. De un total de 5228 niños evaluados, se identificaron 154 escolares de 1§ y 2§ año básico cuyos padres tenían apellidos indígenas (AI). Aleatoriamente se identificó otro grupo, cuyos padres no tenían AI (pareados por sexo, edad y escuela). Con la información antropométrica recolectada se determinaron talla/edad y peso/talla (T/E y P/T) en puntajes z, tomando como referencia NCHS/OMS. En el análisis se dividió el grupo indígena en 2: con mayor y menor influencia, según el n§ de apellidos. El promedio de puntaje z de T/E fue inferior a la mediana en todos los grupos. Los con mayor influencia eran más altos aunque las diferencias no fueron significativas. La curva T/E, desviada hacia el déficit, tuvo una distribución similar. La prevalencia de talla baja fue inferior en niños con mayor carga indígena que los grupos con menor ascendencia y los no indígenas (17,2 vs, 23,6 y 22,6 por ciento, respectivamente) aunque sin significancia estadística. El sobrepeso y obesidad alcanzan a 39 por ciento, siendo superior en el grupo de mayor ascendencia, sin asociación entre los grupos. La ausencia de diferencias antropométricas entre grupos de diferente constitución genética, expuestos a similares condiciones socioeconómicas adversas, refuerza la importancia de factores ambientales en la determinación de estatura de los niños


Subject(s)
Humans , Male , Female , Failure to Thrive/ethnology , Indians, South American , Environmental Hazards , Failure to Thrive/genetics , Ethnicity/statistics & numerical data , Nutritional Status , Risk Groups , Social Class , Weight by Height/ethnology
10.
Rev. chil. pediatr ; 66(2): 107-11, mar.-abr. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164947

ABSTRACT

Con el propósito de evaluar el efecto del uso de avena machacada y de harina de avena (subproducto de la fabricación de salvado de avena) en la constipación del lactante, se seleccionaron 92 niños con constipación habitual (edad promedio 6,6 ñ 1,8 meses), formando un grupo que recibió avena machacada (n=32), otro harina de avena (n=30), ambos agregados a la leche y uno de control (n=30). Todos los niños recibieron, además, las indicaciones dietéticas habituales (aumentar la oferta de líquidos, verduras y frutas) en el manejo de la constipación. Los desenlaces se midieron con entrevista de opinión a la madre a los 7 y 14 días del inicio del tratamiento y registro diario del número y de las características de las deposiciones. Los resultados mostraron aumento de la frecuencia y disminución de la dureza de las evacuaciones con ambos productos de avena, estadísticamente significativos desde la primera semana de observación, pero más notorios durante la segunda. Los derivados de avena fueron bien tolerados y aceptados; su composición química y aporte de enrgía son comparables con los de otros cereales usados en la alimentación del lactante. La administración de estos productos por mayor tiempo podría mejorar el efecto observado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Avena/chemistry , Constipation/diet therapy , Defecation , Dietary Fiber/therapeutic use , Edible Grain , Feces/chemistry , Food, Formulated , Feeding Behavior
11.
Rev. chil. pediatr ; 66(1): 24-9, ene.-feb. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164929

ABSTRACT

Complementamos la línea de investigación respecto a la talla del escolar chileno con la presente comunicación que se enmarca en el concepto de las desviaciones positivas del crecimiento. El objetivo fue identificar y cuantificar el impacto de factores de protección del crecimiento en longitud. Los sujetos de estudio fueron de primer y segundo básico de comunas rurales de alta vulnerabilidad, definiéndose como casos a los escolares con estatura sobre 0,5 puntaje Z y como controles a aquéllos con estatura entre ñ 0,55 puntaje Z de la norma NCHS/OMS. Se estudiaron 161 pares, a los que se aplicó una encuesta domiciliaria para recoger información sobre estatura de los padres, cuidados recibidos por el niño, más factores socioeconómicos, demográficos y biológicos. Los análisis multivariados realizados mediante modelos de regresión logística condicional revelaron que los factores que mejor explicaron la talla alta fueron el número de controles en el embarazo con una ventaje (OR=3,61), los cuidados recibidos por el niño (OR=2,42) y la estatura de la madre (significancia límite). Se identificaron así dos factores asociados a crecimiento óptimo: preocupación de la madre por su propia salud y adecuación de los cuidados del niño, factores importantes de reforzar cuando la meta es el óptimo crecimiento del niño


Subject(s)
Humans , Male , Female , Body Height/physiology , Epidemiologic Factors , Risk Groups , Multivariate Analysis , Birth Weight , Case-Control Studies , Child Care/statistics & numerical data , Family , Health Surveys , Logistic Models , Rural Population/statistics & numerical data , Socioeconomic Factors
13.
Rev. chil. pediatr ; 64(2): 142-7, mar.-abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119298

ABSTRACT

Con el propósito de evaluar los factores de riesgo en el crecimiento y desarrollo de preescolares pobres que no asisten a jardín infantil se estudió una muestra representativa de 270 familias de 4 comunas de Santiago. Por medio de una entrevista se determinó las condiciones socioeconómicas, alimentarias y patrones de crianza y se evaluó el estado nutricional y desarrollo psicomotor en condiciones estandarizadas. El ingreso per cápita mensual fue $11.400ñ6.700 (promedio US$37,6), 76% de las familias se ubicaron bajo la línea de pobreza, 48% de las casas era de material ligero, 10% con pozo negro, 41% con baño compartido, 51,8% vivían allegados. Se observó características adversas en la crianza, especialmente en apoyo familiar (25,6%), actitud didáctica (45,2%), comunicación verbal (40,7%) e interacción durante la alimentación (39,3%). El 18,1, 22,1 y 6,9% de los niños presentó déficit de peso/edad, talla/edad y peso/talla, respectivamente, y el 39,5% del desarrollo psicomotor. Sólo en 33% de los niños la alimentación fue considerada buena, en 63,6% de las familias no se ofrecían condiciones adecuadas, lo que sugiere la necesidad de desarrollar programas apropiados para modificar las condiciones descritas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Developmental Disabilities/etiology , Child Day Care Centers , Child Rearing , Educational Status , Housing , Income , Infant Nutrition Disorders , Parity , Poverty , Risk Factors , Socioeconomic Factors , Surveys and Questionnaires
14.
Rev. chil. nutr ; 20(2): 167-73, ago. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135500

ABSTRACT

La talla baja afecta al 35 por ciento de los preescolares chilenos, cifra que se mantiene en el escolar. Persiste la duda si esta situación tiene un predominio de los componentes ambientales o es básicamente de origen genética. Para estudiar algunos de los factores condicionales de la talla baja se está realizando un estudio de caso-control con escolares de seis a ocho años en escuelas de las comunas más pobres de Santiago. Inicialmente se examinaron 1417 niños encontrándose que el 30 por ciento se clasificaron bajo el percentil(p) 10 en talla-edad y apenas un 5,3 por ciento sobre el p75. Con el indicador peso-edad la distribución se aproxima al estandar y con el peso-talla se desvía hacia el exceso, con apenas 1,8 por ciento bajo el p10. De los con talla baja el 60 por ciento son de sexo masculino y sólo la ausencia de la madre en el hogar asociación significativa con esta condición. Esta primera parte del estudio permitió seleccionar 147 niños casos y controles pareados por sexo y edad y estos primeros resultaron entregan un importante antecedente sobre el rol que pueden jugar los factores ambientales en la determinación de la talla baja


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Anthropometry , Mass Screening , Nutritional Status/physiology , Chile/epidemiology , Epidemiologic Methods , Growth Disorders/epidemiology , Risk Factors , Socioeconomic Factors , Weight by Age , Weight by Height
15.
Rev. chil. nutr ; 20(1): 28-37, abr. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119823

ABSTRACT

Con el propósito de evaluar la situación nutricional de tiamina, riboflavina y piridoxina de la embarazada y medir el impacto de una suplementación, se estudió la alimentación e indicadores bioquímicos en 40 embarazadas con índice de peso normal. En forma aleatoria fueron asignadas a un grupo control (n=21) y uno experimental (n=19) que recibió un suplemento con las vitaminas mencionadas y zinc. El consumo inicial de tiamina, piridoxina y riboflavina estuvo bajo el 75% de las recomendaciones en un porcentaje importante de las madres (22,4, 42,7 y 60,1% respectivamente) mejorando en ambos grupos en el control final. La presencia de signos que podrían atribuirse a deficiencia de vitaminas fue baja y sin diferencia entre los grupos. La deficiencia evaluada por métodos de función enzimática (transkelotasa, glutatión reductasa y glutáminico pirúvico transaminasa del glóbulo rojo) afectó en promedio al 12,5, 22,5 y 45,0% de las embarazadas para B1, B2 y B6 respectivamente. Al término del embarazo hubo una mejoría significativa sólo para B6 en el grupo suplementado (p<0,01). la baja respuesta hace recomendable utilizar un suplemento en mayor dosis y/o por períodos más prolongados


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Food, Fortified/standards , Pyridoxine/administration & dosage , Riboflavin/administration & dosage , Thiamine/administration & dosage
16.
Rev. chil. pediatr ; 58(6): 481-4, nov.-dic. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48002

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de una paciente portadora de una hiperlipoproteinemia tipo I controlada durante 5 años. Se describe las características clínicas y de laboratorio de esta enfermedad así como la respuesta al tratamiento dietético que es fundamental en la evolución de esta alteración metabólica tan poco frecuente


Subject(s)
Infant , Humans , Female , Hyperlipoproteinemia Type I/diagnosis , Hyperlipoproteinemia Type I/diet therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL